martes, 21 de febrero de 2012

LAS AYUDAS ERGOGÉNICAS

Este artículo surge con el ánimo de intentar proporcionar algo de luz en el complejo mundo de las ayudas ergogénicas.

Palabras clave: Nutrición, Rendimiento, Ayudas ergogénicas y Creatina.

Artículo publicado en la Revista de Entrenamiento Deportivo

INTRODUCCIÓN.

Uno de los aspectos de la nutrición que suscita más dudas entre los practicantes, deportistas, aficionados y profesionales de la actividad física es el de los suplementos nutricionales para la mejora del rendimiento.

Al hablar con personas desinformadas, siempre aparecen todos los fantasmas del dopaje. Por un lado, el desconocimiento general de las funciones que desempeñan los suplementos de alimentación y ayudas ergogénicas en la práctica deportiva, y por otro, el constante flujo de noticias que nos inundan sobre la utilización de sustancias ilegales en el deporte de alto rendimiento con el objetivo de mejorar los resultados, nos suelen conducir a mirar con reticencia cualquier producto que tenga como finalidad mejorar el rendimiento deportivo.

Una preocupación que siempre ha estado presente en la mente del deportista y de los encargados de su preparación físico - técnica ha sido la de encontrar métodos con los que, al margen del entrenamiento, poder mejorar lo más posible sus prestaciones deportivas (Muñoz y López, 1998). Es por ello, que surgen sustancias naturales que nos ayudan a mejorar durante la práctica de la actividad física sin ser dopantes.

Llegados a este punto, surgen infinidad de sustancias, aminoácidos, vitaminas, compuestos hidrocarbonados y nitrogenados, que según sus descubridores y fabricantes nos proporcionarán ventajas como aumento de peso o fuerza, disminución de los niveles de grasa, mayor energía durante el ejercicio o mayor congestión muscular. Hay que tener en cuenta que, en muchos casos, los resultados de estudios aparentemente "científicos" son direccionados y orientados hacia objetivos estrictamente comerciales En realidad muchas de estas sustancias son un engaño o sus efectos son dudosos debido o a la falta de coherencia y objetividad de estos estudios, siendo solo una treta comercial.

CONCEPTUALIZACIÓN TEÓRICA

Las ayudas ergogénicas (del griego ergón que significa trabajo) teóricamente permiten al individuo realizar más trabajo físico del que sería posible sin ellas. (Wootton, 1988). El término ergogénesis significa producción de energía, si una determinada manipulación mejora el rendimiento a través de la producción de energía, se denomina ergogénica y si lo reduce ergolítica. Por tanto, una ayuda ergogénica es toda aquella sustancia o fenómeno que mejora el rendimiento. Una sustancia ergolítica es aquella que tiene un efecto perjudicial sobre el rendimiento. (Wilmore y Costill, 1999).

El término ayudas ergogénicas se emplea generalmente en un contexto más amplio que el de las puras manipulaciones nutricionales y farmacológicas. Se identifican al menos cinco categorías (González, 1998):

Ayudas mecánicas tales como zapatillas, mallas o cinturones.
Ayudas psicológicas como hipnosis o psicoterapia.
Ayudas fisiológicas como el dopaje sanguíneo.
Ayudas farmacológicas, como cafeína o diversos antioxidantes.
Ayudas nutricionales como sobrecarga de carbohidratos o creatina.


La lista de posibles ayudas ergogénicas es larga, pero el número de las que realmente poseen esas propiedades es mucho menor. Algunos deportistas experimentan con sustancias esperando conseguir mejoras sin importarles las posibles consecuencias y efectos secundarios perjudiciales.

De hecho algunas sustancias supuestamente ergogénicas pueden producir el efecto contrario, perjudicando el rendimiento. Generalmente se trata de drogas y Eichner (1989) las denomina drogas ergolíticas. Irónicamente, y trágicamente también, diversas drogas ergolíticas han sido propuestas como ayudas ergogénicas. (Wilmore y Costill, ob. cit.).

Cuando hablamos de ayudas ergogénicas relacionadas con el aspecto nutricional, podemos enfocar la cuestión desde tres enfoques diferentes:

Uso de preparados específicos de suplementación con los que se pretende mejorar el rendimiento o alguna de las cualidades morfofuncionales del deportista. Preparados farmacológicos cuyo propósito es idéntico al anterior, pero su empleo está vetado, en la mayoría de los casos, por los diferentes reglamentos federativos puesto que están considerados como sustancias dopantes. Utilización de diferentes drogas socialmente admitidas (drogas de ocio), las cuales pueden repercutir de alguna manera en el estado nutricional del deportista.

CATEGORÍA DE LA AYUDA
AYUDA PROPUESTA


Agentes farmacológicos
Alcohol
Anfetaminas
Bloqueadores beta
Cafeína
Cocaína y marihuana
Diuréticos
Nicotina
Hormonas
Esteroides anabólicos
Hormonas del crecimiento
Contraceptivos orales
Agentes fisiológicos
Dopaje sanguíneo
Eritropoyetina
Oxígeno
Calentamiento y variaciones de la temperatura
Sales de ácido aspártico
Carga de bicarbonato
Carga de fosfato
Agentes y sustancias nutricionales
Hidratos de carbono
Proteínas
Grasas
Vitaminas y minerales
Agua y bebidas especiales
Monohidrato de creatina
Fenómenos psicológicos
Hipnosis
Control de la tensión
Ensayo simulado o práctica mental
Factores mecánicos
Ropa
Material
Ambiente: estructuras y superficies.

Tabla 1. Ayudas ergogénicas propuestas. Modificado de Willmore y Costill, 1999.

Algunos deportistas creen que muchos agentes farmacológicos tienen propiedades ergogénicas cuando en realidad es todo lo contrario. Muchas sustancias están prohibidas, no porque sean ergogénicas, sino porque su uso implica graves riesgos, pudiendo llegar a ser letales.

Para Wilmore y Costill (ob. cit.), ciertos medicamentos, algunos los cuales se venden con receta médica y otros sin ella, posiblemente tienen propiedades ergogénicas (Ejemplo: la efedrina, destinada a combatir resfriados y sinusitis) pero muchos de ellos están prohibidos, lo que produce la descalificación de los deportistas no informados. Antes de tomar cualquier medicamento, por la razón que sea, los deportistas deben consultar siempre la lista de sustancias prohibidas si están planeando competir.

La utilización de suplementos nutricionales va encaminada al logro de diferentes objetivos entre los que podríamos destacar los siguientes:

Realización de actividades prolongadas y entre entrenamientos.
Acelerar procesos de recuperación.
Regulación hidroeléctrica y termoregulación.
Corrección de la masa corporal.
Orientar el desarrollo de la masa muscular.
Reducir el volumen de la ración diaria durante la competición.
Orientación cualitativa de la ración precompetición.
Para condiciones de gran estrés.

CONTINUARÁ....

sábado, 18 de febrero de 2012

EJERCICIOS PLIOMÉTRICOS

Se cree que la economía de carrera depende principalmente de las características visco-elásticas de músculos y tendones debido a la importancia de la recuperación de la energía almacenada en la fase excéntrica de la carrera vista como "sucesión de saltos", existe evidencia que la economía de carrera mejora con los años de entrenamiento (ver por ej. The Physiology of the World Record Holder for the Women’s Marathon) y con ejercicios de pliometría (ver por ej. Explosive-strength training improves 5-km running time by improving running economy and muscle power) pero la "técnica de carrera" no parece ser un factor determinante, al menos en el alto nivel de rendimiento (una interesante nota de difusión sobre este tema es Running Efficiency: It’s Good, but How Do You Get It?)."




PLIOMETRÍA
Ejercicios en los cuales el músculo es cargado con una contracción excéntrica (estiramiento) seguida INMEDIATAMENTE por una contracción concéntrica (acortamiento).


Sus raíces latinas significan: plyo (aumento) + metrics (medir, evaluar) interpretadas como "aumento medible o mensurable".

Fundamento fisiológico
Para que un músculo origine un movimiento se tiene que acortar; esto se conoce como contracción concéntrica. En una contracción concéntrica puede producirse una gran cantidad de energía. Sin embargo, si el músculo se alarga -contracción excéntrica- antes de la contracción, producirá una mayor energía. Este efecto necesita que el tiempo de la transición entre la contracción excéntrica y la contracción concéntrica sea muy corto. La producción de esta energía adicional es debida al músculo, que genera energía potencial como una goma elástica estirada. A este proceso se le llama "ciclo del acortamiento del estiramiento", y es uno de los mecanismos del entrenamiento pliométrico.

La pliometría permite desarrollar la reacción explosiva de las contracciones musculares como resultado de contracciones excéntricas rápidas. Cuando ocurre una contracción concéntrica –acortamiento del músculo- inmediatamente después de una contracción excéntrica -músculo alargado- la fuerza generada aumenta.

Para el desarrollo de una contracción es importante la acción conjunta de los componentes elásticos y contráctiles.

Si el músculo se contrae cuando se encuentra en una longitud que sobrepasa la longitud de equilibrio (estado de elongación del músculo), entonces a la fuerzas que generan los componentes contráctiles se sumaran la fuerzas de deformación elástica de los componentes paralelos, (formaciones de tejido conjuntivo de las membranas de las fibras musculares y sus haces), los cuales actuaran como un resorte, incrementándose de esta forma la fuerza total de tracción generada por el músculo; es por eso que cuando la longitud del músculo es mayor que la longitud de equilibrio, la fuerza del músculo al contraerse es mayor.

Además, el umbral de excitabilidad de las unidades motrices disminuye y más unidades motrices pueden ser reclutadas.

Objetivo
Como dijimos anteriormente, la pliometría adapta a los músculos para alcanzar una fuerza máxima en un periodo de tiempo lo más corto posible.Los resultados para el músculo serán un "aumento en la fuerza y velocidad de contracción, lo que generara en definitiva un aumento en la potencia desarrollada por el músculo.".

En síntesis, estos ejercicios se orientan a desarrollar la FUERZA EXPLOSIVA.

Efectos
-Permite salvar la diferencia entre la fuerza simple y la potencia. Produce movimientos explosivos.
-Está destinada a capacitar los músculos para alcanzar una fuerza máxima en un período de tiempo lo mas corto posible.
-Produce cambios a nivel neural y muscular que facilitan la performance de gestos de movimientos más rápidos y potentes.
-Mejora la eficiencia mecánica de los músculos que intervienen en la acción.
-Permite disminuir los tiempos de acoplamiento entre las fases excéntricas y concéntricas.
-Facilita el reclutamiento, de las unidades motoras y de sus correspondientes fibras musculares.

Fundamentos
1°.- Un músculo se contraerá más fuerte y rápido a partir de un pre-estiramiento.
2°.- El pre-estiramiento se producirá en la fase de amortiguación.
3°.- La fase de amortiguación debe ser lo mas corta posible.
4°.- La contracción concéntrica (acortamiento) se debe producir inmediatamente después del final de la fase de pre-estiramiento (amortiguación).
5°.- La fase de transición, desde el pre-estiramiento, debe ser suave, continua y lo mas corta (rápida) posible.

Recomendaciones
El método de ejercicio pliometrico debe ser desarrollado con cuidado y conocimiento para evitar lesiones tanto en tejidos blandos, como en articulaciones propias y vecinas al segmento que se esta realizando.

Debe ser ejecutado en superficies que no sean extremadamente duras pero tampoco muy blandas.
Las cargas de trabajo deben hacerse acordes con el individuo para evitar sobreesfuerzos y mala ejecución en la técnica que puedan conllevar a lesiones.
Requiere de un proceso previo de preparación del individuo para la realización de la técnica.
Debe formar parte de un conjunto de técnicas para mejorar el rendimiento del músculo y no ser la única forma de entrenamiento.

Ejercicios
Para miembros inferiores
- Multisaltos horizontales
- Multisaltos Verticales
- Saltos pliométricos

Para miembros superiores y tronco
- Multilanzamientos


REFERENCIAS
1. Autores Varios. Cuadernos de atletismo n° 1 al 17. Escuela nacional de entrenadores de atletismo de España. 1990.
2. Autores Varios. Atletismo I. Real federación Española de Atletismo. 1990.
3. Emilio y Edgardo Mazzeo. Atletismo Para Todos. IPEF. 2001.
4. Fernando Rodríguez Facal. Entrenamiento de la capacidad de salto. Stadium. 1990.
5. Giles Cometti. La Pliometría. INDE. 1990.
6. Houvion, Prost, Raffinpeyloz. Los Saltos. Tratado sobre atletismo. Hispano-Europea. 1990.
7. Jorge De Hegedus. La ciencia del entrenamiento Deportivo. Stadium. 1980.
8.Chu, D (1999). Ejercicios Pliometricos (3ª edición) Barcelona: Paidotribo.
9.Einsinbach, T. (1998). La recuperación muscular en la fisioterapia y la recuperación. (2ª edición) Barcelona Paidotribo.
10.Gonzáles, J. (1992). Fisiología de la actividad física y el Deporte. Madrid: Interamericana Mc Graw Hill.
11.Verkhoshansky, Y. (s.f.). Todo sobre el método pliometrico: medios y métodos para el entrenamiento y la mejoría de la fuerza explosiva. (1ª edición). Barcelona: Paidotribo.
12.Zatsiorski. V, Donskoi, D. (1988). Biomecánica de los ejercicios físicos. (1ª edición). Moscú: Raduga.

sábado, 11 de febrero de 2012

LA FUERZA EN EL TRIATLÓN

EJERCICIOS DE FUERZA PARA EL TRIATLETA

Por: Fernando Dominguez

Actualmente el entrenamiento con pesas debe ser parte integral del programa de acondicionamiento físico de cualquier atleta. El Triatlón por ser un deporte de larga duración y estar compuesto de tres diferentes deportes aeróbicos está bajo una clase específica de requerimientos fisiológicos. En la natación tienes la resistencia del agua, en la bicicleta la resistencia de los pedales y en la carrera la resistencia de tu propio peso, por lo tanto es recomendable hacer ejercicios de fuerza muscular por lo menos dos veces a la semana. Es importante que aprendas correctamente la técnica de los ejercicios por que en la mayoría de ellos usarás músculos que nunca has ejercitado, por lo tanto podrías lesionarlos.

Estos ejercicios de fuerza deben ser en circuitos de larga duración, esto quiere decir: La mayor cantidad de repeticiones posible en cada uno de los circuitos a una velocidad media. Aunque el número de repeticiones también depende del objetivo o cualidades físicas que se busca desarrollar, de la etapa de entrenamiento en que se está y de factores individuales de los atletas como la edad, experiencia y otros. Cuando se realizan ejercicios que involucran diferentes áreas musculares no es necesario hacer pausa o descanso entre ellos, sin embargo si no tienes un buen nivel físico o si eres principiante, es mejor dejar un descanso entre serie y serie, si eres principiante, es adecuado que dejes 2 minutos o permitirte que descanses hasta que te sientas con capacidad de realizar otra serie. Un circuito está compuesto de seis a ocho ejercicios diferentes que cubran el cuerpo completo. Las áreas a fortalecerse deben de ser, Piernas, Abdominales, Brazos, Pectorales, Hombros, Espalda, Tríceps y Bíceps. La cantidad de series de circuito debe de ser de 2 a 4.

La carga o peso de cada uno de los ejercicios debe ser de un 30% a 50% de tu capacidad de fuerza máxima. La forma más sencilla de medir tu capacidad de fuerza máxima es levantando un peso liviano unas 8 repeticiones, una vez hecho esto se aumenta el peso un poco y lo vuelves a intentar una sola repetición, este paso se sigue repitiendo hasta que no puedas ejecutar el ejercicio con una técnica apropiada o no puedas levantar el peso en su totalidad, el último peso levantado sería el representativo de la fuerza máxima. Esta prueba es recomendable hacerla cada 4 a 6 semanas y bajo supervisión de un entrenador.

Al principio se recomienda utilizar los ejercicios que trabajen grandes áreas musculares. Esto debido a que los músculos pequeños se fatigan más rápido, y si se utilizan ejercicios en los que se entrenan músculos pequeños primero y luego las grandes áreas musculares, los músculos pequeños ya estarían agotados por lo que el ejercicio se puede volver peligroso, también se debe dejar los ejercicios para músculos abdominales y dorsales a lo último ya que estos son estabilizadores y no sería seguro cansarlos primero. Un ejemplo del orden puede ser:

Junto con el programa de pesas es aconsejable ejecutar una rutina de estiramientos, antes y después de la sesión de pesas. Esto puede ayudar a evitar lesiones, ya que un músculo o zona muscular con poca movilidad y alta rigidez es más propensa a sufrir lesiones. También ayuda al mantenimiento, al desarrollo de la flexibilidad articular, a la Relajación y mejor aprovechamiento de los períodos de descanso.

Este articulo sobre el entrenamiento de fuerza muscular es solamente una guía para crear conciencia de la importancia del acondicionamiento físico del Triatleta.